Un estudio socio-jurídico de criminología feminista

Este estudio es realizado por la socióloga Carmen Chazulle Rivera como requisito para obtener el grado de doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco, España. Este tema lo ha abordado a través de distintas investigaciones desde el 1994 hasta el presente. En esta ocasión explora la percepción y experiencia de abogados y abogadas de defensa y otros componentes del sistema judicial; así como el análisis del concepto del derecho antidiscriminatorio.

 

 

Este estudio es con fines académicos en el que se espera que su resultado logre promover el análisis de género en el derecho penal en Puerto Rico.  Los objetivos específicos del estudio son: 

  1. Identificar instancias de poder donde se manifiesta el discrimen por razón de género contra las mujeres encausadas en el sistema judicial puertorriqueño.
  2. Analizar las acciones tomadas por el sistema judicial de Puerto Rico para erradicar el discrimen por razón de género contra las mujeres encausadas.
  3. Auscultar el surgimiento de la producción del conocimiento sobre la mujer encausada en el sistema judicial puertorriqueño.

El estudio tiene una metodología mixta en el que integra las técnicas de investigación de encuesta y entrevistas a profundidad.  La encuesta está dirigida a abogados y abogadas de defensa.  Se realiza a través de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas sobre el perfil demográfico del abogado o la abogada, el perfil de las mujeres encausadas representadas; así como la percepción y/o su experiencia de defensa en el proceso penal de estas.   Las entrevistas a profundidad se desarrollan con una guía de preguntas semi estructurada dirigida a personal del sistema judicial, expertos en el tema y representantes de entidades.

Actualmente, el estudio se encuentra en el desarrollo de las metodologías.

Psychdata es una plataforma utilizada en este estudio como parte del diseño metodológico de recopilación de datos de la encuesta para conocer la percepción y experiencia abogados y abogadas con practica penal sobre el discrimen por razón de género contra las encausadas en Puerto Rico.

Es una plataforma para recolección de datos cuantitativos.  Esta plataforma tiene controles para encriptar o cifrar datos (ocultar datos mediante clave de algoritmos de 256-bit SSL) de extremo a extremo (end to end) con el fin de asegurar la confidencialidad de las respuestas. También, permite separar datos del cuestionario y las hojas de consentimiento para asegurar el anonimato de los y las participantesAdemás, permite establecer un código único de identificación que representa el registro de participación.  Esta plataforma es recomendada por las Juntas de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés).

Esta plataforma fue precisamente seleccionada por estos controles con el objetivo de cumplir con el código de ética en la investigación.

Para información de la plataforma PsychData, puede visitar: Psychdata.com
Para contactar a Psychdata presione aquí.

Para revisar los Términos y condiciones de la plataforma presione aquí.
Para su  política de privacidad presione aquí.
Para Seguridad de datos durante la transmisión (punto 3) presione aquí.

Entérate

Carmen Chazulle Rivera

Socióloga y Miembro de la Junta de la Sociedad para Asistencia Legal (SAL)

En un abrir y cerrar de ojos: la criminalización de la decisión de Elianni Bello Gelabert

Publicado en elnuevodia.com
Sábado, 16 de Abril de 2022
Por Carmen Chazulle Rivera

En casi un mes, y sin pronosticarlo, la vida le cambió a Elianni Bello Gelabert.  Pero en esta última semana, ese cambio fue en un abrir y cerrar de ojos.  Y es que los acontecimientos no iniciaron ese 8 de abril, cuando en su desesperación y ansias de apoyo, acudió a llevar a su hija de tres meses de nacida a la casa de su progenitor y familia paterna.  Lo que pensó como una solución a su precaria condición de vida en un país extranjero, y con una orden dedesahucio a punto de cumplirse en 12 días, culminó en lo inesperado para ella.  Aunque estuvo custodiando a su hija esa madrugada en espera de que su progenitor la recibiera, la colocó dentro de los predios donde este reside en un asiento protector, llamó a la Policía para explicar su toma de decisión y asumió su responsabilidad, o como se diría en la jerga popular, dio cara. Esto no la libró de su arresto y encarcelamiento por cargos demaltrato contra su hija, en su modalidad de negligencia.  Exacerbó esta noticia la coincidencia de esta toma de decisión con no haberse resuelto del todo el apagón en esazona.  Pero más aún la exacerbó en la psiquis cotidiana de muchos, incluyendo la de los y las representantes del propio Estado, que fuera una madre la que haya tomado tal decisión. leer más >>

 Sábado, 16 de Abril de 20222

Información de interés

Agradecimiento

Gracias a las siguientes entidades por el apoyo en la distribución del cuestionario entre sus abogados/as afiliados/as.

Contáctanos